SULEIMÁN MURIÓ A LOS 72 AÑOS EN HUNGRÍA Y, 500 AÑOS LUEGO, LOS ARQUEÓLOGOS HICIERON UN ENORME HALLAZGO.

El Sultán, quién se considera como el gobernante otomano más relevante, murió a la edad de 72 años en Szigetvár (Hungría). 500 años luego, arqueólogos han realizado un enorme hallazgo en torno al gobernante.

Mira dónde está la tumba de El Sultán Suleiman. Ver video aquí





Corría 1566 y “El Magnífico” con sus tropas se encontraba sitiando la fortaleza de Szigetvar en el sur de Hungría, pero Miklos Zrinyi, el comandante a cargo del castillo y su guarnición de solamente 2.300 hombres resistieron con tal fuerza el ataque que lograron parar el sendero de los turcos.

Suleimán murió en su carpa instalada en dicho lugar y según algunas fuentes, a causa del encontronazo que le ocasionó la pírrica victoria conseguida.

Según la leyenda, su muerte se mantuvo en misterio de sus tropas por 48 días. El cadáver más adelante fue transportado a Estambul para ser enterrado pero, su corazón y sus órganos fueron retirados de su cuerpo y sepultados en el sitio donde murió.

De igual modo, profesionales además cuentan que para sostener la ilusión de que todavía estaba vivo, los consejeros del Sultán falsificaron los documentos oficiales “de su puño y letra”, se vistieron con sus ropas y sacaron su cadáver de la tienda oculto en el ataúd de un sirviente. El propósito de esconder la información era para evadir conflictos y altercados antes que se hiciera oficial la sucesión de su hijo Selim.

Descubrimiento de la tumba

Historiadores húngaros, tras años de exploración, habrían descubierto el sitio exacto donde se encontrarían estos restos (órganos).

Norbert Pap, de la Facultad de Pecs (Hungría), afirmó hace un tiempo en varias entrevistas que esa tumba que fue construida exactamente en el mismo sitio donde estaba la tienda de Suleimán, lugar en el que murió. De hecho, se han encontrado elementos y otras pruebas históricas que confirmarían esa aclaración.

«Todos los datos que poseemos señalan a la misma dirección», ha dicho el profesional –durante la exhibición de estos hallazgos.

«Por eso mencionamos que es ‘con toda probabilidad’, porque no hay advertencias que apunten hacia otra dirección. Pero se requiere tener más elementos de afirmación, ya que este es un tema muy especial», comentó.

Este hallazgo, en expresiones del historiador, “no sólo se trataría del corazón de Suleimán, sino además de la recomposición de cada cubierta de la historia y la geografía de los últimos 400 años”.

 

por Carla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *